miércoles, 23 de mayo de 2012

Proclamando la muerte del Señor


Porque cada vez que comen este pan y beben de esta copa, proclaman la muerte del Señor hasta que él venga.  
 1 Corintios 11:26.

Lectura diaria: 1 Corintios 11:17-33.  Versículo principal: 1 Corintios 11:26.

REFLEXIÓN

La Cena del Señor es uno de los actos de mayor sinceridad y recogimiento que se practica en el culto dominical.  Tengo la percepción que en muchas ocasiones ni pastores o líderes cristianos como tampoco la feligresía están conscientes de ello.  A veces por querer ganar tiempo todo es a las carreras sin tener en cuenta lo que dice la Escritura al respecto.  Al comer el pan y beber el vino estamos recordando lo que el Señor hizo por nosotros en la cruz que no fue cualquier cosa: entregó hasta lo último de su cuerpo y derramó hasta la última gota de su sangre solo por darnos la salvación y la estadía eterna a su lado.  Sin embargo, la tomamos a la ligera sin recordar que: “Por tanto, cualquiera que coma el pan o beba de la copa del Señor de manera indigna, será culpable de pecar contra el cuerpo y la sangre del Señor” (v. 27).  Pienso que hace falta que los ministros que presiden una reunión le hagan saber a la congregación que tienen que estar en paz con Dios y los hombres para recibir y tomar la Cena: “Así que cada uno debe examinarse a sí mismo antes de comer el pan y beber de la copa. Porque el que come y bebe sin discernir el cuerpo, come y bebe su propia condena” (v. 29).  Será tan delicado que continúa diciendo: “Por eso hay entre ustedes muchos débiles y enfermos, e incluso varios han muerto” (v. 30).  Esto es importantísimo hacérselo saber a la congregación.  Es mejor obrar con diligencia que con negligencia.
Otro punto al respecto que me parece importante es el de esperarnos los unos a los otros (v. 33).  Me pregunto: ¿cómo se pretende que los fieles se esperen si tampoco el pastor espera? Resulta que cuando hay premura o aun sin premura ni siquiera quien está dirigiendo el servicio da tiempo para que todos tengan la copa y el pan, lo que ocasiona tomarla ya yendo hacia la puerta o muy deportivamente sin tener en cuenta lo descrito anteriormente. Todos debemos esperarnos.
Para reflexionar: Ser conscientes que la Cena del Señor es un acto totalmente significativo y no un juego de niños. “Si nos examináramos a nosotros mismos, no se nos juzgaría” (v. 31).  El momento inmediatamente anterior a la Cena es el propicio para pedir perdón a Dios por los pecados cometidos (1 Juan 1:9), seguros de que nos perdonará y limpiará.  De igual modo si tenemos algo contra alguien que esté cerca pedirle perdón: “Ve primero y reconcíliate con tu hermano” (Mateo 5:24b).  Y por consiguiente esperarnos mutuamente.

Señor, enséñanos a recibir la Cena tal como tú quieres que lo hagamos: llegando a tu presencia limpios de pecado para que en verdad proclamemos lo que hiciste por tu iglesia hasta cuando retornes nuevamente por ella.

Un abrazo y bendiciones.

No hay comentarios:

Hazme entender que exclusivamente dependo de Ti

Señor, recuérdame lo breve que será mi tiempo sobre la tierra. Recuérdame que mis días están contados, ¡y cuán fugaz es mi vida! La vida que...