lunes, 9 de noviembre de 2009

Deseos de bienestar

¡Que el Señor te recompense por lo que has hecho! Que el Señor, Dios de Israel, bajo cuyas alas has venido a refugiarte, te lo pague con creces.

Rut 2:12

.

Lectura diaria: Rut 2:1.23. Versículo del día: Rut 2.12.

ENSEÑANZA

Cuando Booz se enteró de quien era Rut y de todo lo que ella había hecho por su suegra, no tuvo más que palabras de bendición y de elogio hacia ella. Palabras de bienestar donde su deseo por lo mejor en la vida de Rut, sucediera. Y sucedió, recordemos que Rut fue la bisabuela de David y que hace parte del linaje correspondiente al Señor Jesús. Quizá Rut en su momento no alcanzó a vislumbrar el alcance de aquellas palabras; quizá murió aún sin comprenderlas, pero precisamente, el pasaje nos enseña que Dios no se queda con nada guardado, Él escucha las oraciones del justo y de igual modo procede frente a sus hijos. Aprendamos siempre que podamos hacerlo, a permitir que nuestros labios pronuncien mensajes de amor y gratitud, a través de un “Dios te bendiga y te recompense por lo que has hecho” o “el Señor bajo cuyas alas te refugias, te bendiga y te conceda paz y fortaleza”. Aprendamos siempre, cualquiera que sea la situación a dirigir palabras de apoyo y bienestar. Ahí radica la diferencia entre los cristianos y quienes no lo son, ¿será que sí? ¡Ay Dios! Nuestro testimonio deja mucho que desear. Cuando nos sucede un percance con una persona que no conocemos o que no es de nuestro agrado, por lo general refunfuñamos y nuestras frases destilan de todo, menos amor y compasión. No es solamente decir “te maldigo”, simplemente es todo lo que es mal decir o sea en contra de esa persona, lo que va a recaer sobre ella. Un ejemplo muy claro, se ve al viajar en transporte público, si el conductor va a toda prisa le lanzamos consignas como esta: “¡oiga, bruto, animal! ¿Qué cree que está llevando, bestias?” Y si va despacio: “¡oiga señor! No sea tan lento y tarado, ¡vamos a trabajar no de paseo!” Es muy fácil dejarnos llevar por la lengua sin darnos cuenta que esto también nos conduce a maldecir. “De la abundancia del corazón, habla la boca”. No permitamos que en nuestro corazón se sienten pensamientos de ira, enojo, rencor, odio, etc., porque entonces vamos a proferir lo que no es grato y lo que tampoco queremos oír hacia nosotros. Sea la ocasión para decirles con todo mi corazón: ¡Que el Señor les recompense por lo que han hecho por mí, en estos tiempos de tanta turbulencia! ¡Que el Señor les pague con creces, toda oración y acción no sólo hacia mí, sino también hacia mi familia!

Un abrazo y bendiciones.

No hay comentarios:

Hazme entender que exclusivamente dependo de Ti

Señor, recuérdame lo breve que será mi tiempo sobre la tierra. Recuérdame que mis días están contados, ¡y cuán fugaz es mi vida! La vida que...